bienvenidos a nuestro blog

 

 hola espero y sea  de Tu agrado 

festividades de México 

Acompáñanos en este recorrido por las costumbres y tradiciones más populares de México que lo identifican en todo el mundo.

La Guelaguetza

Se celebra en el estado de Oaxaca.
También conocida como “Los lunes del Cerro”, se lleva a cabo los siguientes dos lunes después del 16 de julio y en ella se reúnen representantes de las ocho regiones del estado en el Cerro Fortín.
Esta es una celebración mixta, en la que las muestras de danzas tradicionales se mezclan con la música, los trajes típicos y la gastronomía típica mexicana.
Entre las danzas que se presentan están: Danza de la Pluma, los Sones Serranos, la Danza Flor de Piña, el Jarabe Mixteco y la Sandunga.

Día de la Virgen de Guadalupe

La devoción a la Virgen de Guadalupe está profundamente arraigada en el pueblo mexicano, por lo que la celebración de su día es una de las fiestas tradicionales más importantes y concurridas.
Se celebra 12 de diciembre, última fecha en la que la virgen se le apareció a San Juan Diego en el cerro El Tepeyac.
Las celebraciones inician el 11 de diciembre a las 6:45 p.m. con una serenata popular a la virgen, así como otros homenajes a ella.
Es costumbre que a las 12:00 a.m. músicos y artistas le canten las tradicionales “mañanitas” a la virgen.

Danza de los Voladores












Este es un ritual que tiene su origen en los tiempos prehispánicos en la región de Papantla, en el límite entre Veracruz y Puebla México. Sin embargo, también se realiza en otras regiones de la nación mexicana.

Es un ritual lleno de simbolismo y misticismo. Se realiza desde hace cientos de años como un medio de comunicarse con los dioses e invocar la lluvia en tiempos de sequías

Día de Muertos














Es una de las fiestas más tradicionales de México. Se celebra el 1° y 2° de noviembre.
Según las tradiciones, ese día los difuntos visitan a sus familiares en el mundo físico, transitando el camino de pétalos que estos han hecho para guiarlos.
Uno de los elementos tradicionales de esta fiesta es el altar. Aquí las personas colocan las ofrendas que obsequiarán a los muertos: comida y bebida.
El altar, adornado con un mantel blanco, está conformado por varios escalones, cuyo significado es el siguiente: el primero representa a los abuelos y adultos, el segundo es para el resto.

gracias por leer

Comentarios